La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, el problema es acrecentado además por el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas.
A escala mundial, el 35 por ciento de las mujeres ha experimentado alguna vez violencia física o sexual por parte de una pareja íntima, o violencia sexual perpetrada por una persona distinta de su pareja.
Estos datos no incluyen el acoso sexual.
Cada día, 137 mujeres son asesinadas por miembros de su propia familia. Se calcula que, de las 87.000 mujeres asesinadas intencionadamente en 2017 en todo el mundo, más de la mitad (50.000) murieron a manos de algún familiar o pareja íntima.
Más de un tercio (30.000) de las mujeres asesinadas intencionadamente en 2017 fallecieron a manos de su pareja íntima o de una pareja anterior.
Paola Lazo Corvera
Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres
Gobierno del Estado de Jalisco
Alejandra Maritza Cartagena López
Integrante del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres
Claudia Rodríguez
Escultora. ESMO (Escultora Monumental)
Dolores Ortiz Minique
Escultora. Directora de la División de Artes y Humanidades, CUAAD/UdeG
Lucia Ortiz Arellano
Arquitecta. Lucia Ortiz.Estudio
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
Universidad de Guadalajara
Unidad de Igualdad
Universidad de Guadalajara
TEC de Monterrey. Guadalajara
Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.
ITESO
Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano
ESARQ
Escuela Superior de Arquitectura
Academia Nacional de Arquitectura
Capítulo Guadalajara
Colegio de Arquitectos del Estado de Jalisco
Coordinación General
Arq. Diego A. Vergara Alvarez
Janeth López Reynaga
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
Universidad de Guadalajara
Mtro. Tenoch H. Bravo Padilla
Dra. Isabel López Pérez
ITESO
Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano
Dra. Sarah Obregón Davis
TEC de Monterrey
Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.
Guadalajara
Mtro. Igor Iván Ojeda Delgado
Dra. Alessandra Cireddu
ESARQ
Escuela Superior de Arquitectura
Arq. Angela Siqueiros Falomir
Unidad de Igualdad
Universidad de Guadalajara
Dra. Erika Loyo Beristáin
Academia Nacional de Arquitectura
Capítulo Guadalajara
Arq. Lilliane Ponce Gutiérrez
Arq. Miguel E. Echauri Corona
Colegio de Arquitectos del Estado de Jalisco
Arq. Laila Pérez Ochoa
Mtra. Ana E. Rentería Mejía